puedes hacer yoga
clases de yoga y movimiento consciente

El propio mapa

January 19, 2022

Nada es definitivo en materia nerviosa. La información circula entre millones de neuronas y si a veces los circuitos están obstruidos, sólo piden restablecerse, y nuevos circuitos pretenden crearse.  [...] Nuestra capacidad de aprender es grande, mucho más grande de lo que creemos.  Lo compruebo todos los días en mi trabajo.  Veo entre mis alumnos gente de cualquier edad capaz de dejar de dañarse, pero esto es lo de menos.  Al cabo de los días terminan por descubrir cómo son y lentamente, se diseñan zonas ignoradas por ellos, y su cuerpo empieza a tomar forma por el espíritu y por los sentidos.  ¿Advertir las justas proporciones de su nuca, de su espalda o de sus pies son pequeñas victorias?  Quizá, pero hacen que se pueda reconocer la realidad de las limitaciones fisiológicas, sin pretender ya forzarlas.  En lugar de querer desbordar sus fronteras en forma contínua, se puede por fin aceptar el propio territorio y permitirse moverse con comodidad.

Thérése Bertherat, La guarida del tigre.

 

El homúnculo cerebral o de Penfield es algo de lo que tuve noticias hace muy poco, y resulta que tiene mucho que ver con la práctica de yoga, así como con pila de actividades somáticas.

Se trata de la representación, la correspondencia que tienen en nuestra corteza cerebral, todo aquello que corresponde a nuestro cuerpo físico, como diríamos en yoga.  Fue descrito por Wilder Penfield, un neurocirujano canadiense, a mediados del siglo XX.

El homúnculo se divide en dos, pues:  el sensitivo (relativo a las sensaciones) y el motor (relativo al movimiento).  Se ubican, ambos, en la zona superficial del cerebro trazando una línea de oreja a oreja, como si fuera una vincha.  Estos homúnculos son los responsables de que sintamos y movamos nuestro cuerpo de forma consciente.  La integración de ambos, constituye lo que conocemos como esquema corporal.

Resulta que, si fuera posible construir un hombrecillo utilizando esta correspondencia entre cerebro y partes motora y sensitiva, sería sumamente desproporcionado.  Las noticias que tenemos de lo que pasa en el cuerpo, por lo general, se centran en las manos, los ojos, los labios, y las orejas. Por tanto, esa representación daría algo así como un hombrecito con unas partes desmesuradamente grandes, frente a otras casi casi inexistentes.  Por supuesto que esto varía un poco de persona a persona.

¡Y aquí viene a jugar el yoga!  Pues en la práctica, nosotros permanentemente traemos a la conciencia las sensaciones del cuerpo, y empezamos poco a poco a registrar sensaciones en zonas que ni siquiera sabíamos que podíamos sentir (por ejemplo, diferenciar la narina izquierda de la derecha, o percibir el movimiento de los distintos músculos de nuestro suelo pélvico).

Por suerte para nosotros, el mapa cerebral a que refiere el esquema del homúnculo, no es un mapa cerrado sino más bien uno donde el cambio es posible.  Gracias a la posibilidad de cambio que nuestro buen cerebro tiene, cualquier actividad que precise de llevar nuestra atención a cierta zona del cuerpo, por ejemplo para aprender alguna postura nueva, ‘alimenta’ a nuestra corteza, haciendo más rica y detallada la información de que dispone a cierta zona, o cierta actividad. Por eso decimos que nuestro esquema corporal no es algo estático:  más bien todo lo contrario.  Como si se tratara de un músculo, se mantendrá funcionando bien en la medida en que se lo use;  esto es, en la medida en que no ignoremos las necesidades y las sensaciones que provienen del cuerpo.

Además de la riqueza de las sensaciones, y de poder aprender destrezas nuevas, el traer la conciencia al cuerpo tiene un beneficio muy fácil de experimentar, y es que la mente se calma.  Volviendo la atención a nuestras sensaciones corporales es que permanecemos en el presente, aquí y ahora.  ¿Y qué, si no, buscamos en el yoga?

Yoga es estar con lo que es.

—------------------------------------

FUENTES:

Homúnculo y plasticidad - www.ugr.es

La guarida del tigre -Thérese Bertherat

puedes hacer yoga
clases de yoga y movimiento consciente
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram