Antes de comenzar, debes tener en cuenta algunas cosas:.
Si tienes experiencia en yoga, puedes continuar con tu práctica, con algunas adaptaciones. Pero en ese caso ya sabrás escuchar las necesidades de tu cuerpo, hacer aquellas posturas que necesitas y evitar las que no te sientan bien para el transcurso de tu embarazo.
Escribo aquí más que nada para aquellas que no tienen mucha experiencia en la práctica de yoga, y se van a poner manos -y cuerpo- a la obra en este momento tan especial de sus vidas.
Es muy importante que escuchen su cuerpo. No queremos trabajar en exceso, agotarnos, y sobre todo, buscaremos no hiperextendernos en las posturas. Resulta que durante el embarazo, estarás produciendo más relaxina, una hormona que es importante para el parto, y que hará tu cuerpo más flexible; tenemos que tener cuidado aquí de no exagerar con la flexibilidad, pues puedes lesionarte.
Ten en cuenta que, como los mareos son un problema que puede ocurrir, cuando vayas a pasar de una postura donde estás acostada, sentada, o con la cabeza para abajo, a otra postura en que estés de pie, nunca lo hagas de forma brusca. ve levantándote despacito, y así evitarás mareos. Y por último, si vas a practicar un balance sobre un pie, o cualquier postura que requiere de mucho equilibrio, hazla cerca de una pared o una silla, para tener de dónde agarrarte en caso de necesitarlo.
Atención: este artículo no es especialmente acerca de las contraindicaciones, sino de aquellas posturas que más o menos son adecuadas para todas. Por favor, si tienes algún problema de salud en especial, consulta antes con tu médico o referente en el tema.
Dicho esto, vamos a lo que nos ocupa.
Dividiremos las asanas que aquí te presento en posturas de pie, de rodillas o en cuclillas, sentadas y acostadas.
No practicar si tienes problemas de rodilla.
Si tienes presión baja, mantén las palmas juntas delante del pecho.
Es mejor que practiques los balances junto a una pared o silla.
No practicar si tienes problemas de rodillas, o hemorroides.
Debes adaptar la postura para hacer lugar al bebé.
No practicar si tienes problemas de rodilla.
Practica esta postura junto a una pared o silla.
Si es muy intensa para ti, puedes hacerla sentada en bloques de yoga o props.
No practicar si tienes hemorroides.
Debes practicarla haciendo hincapié en elevar y abrir el pecho, más que en doblarte excesivamente hacia atrás.
Luego de salir de la postura, puedes descansar en la postura del niño.
Para dejar espacio a medida que la panza vaya creciendo, puedes separar las rodillas.
No practicar si tienes dolor de ciática.
Para estar más cómoda, puedes usar props o apoyos bajo las rodillas.
No practicar si tienes dolor de miñecas, o algún problema de hombros.
Si tus manos no llegan a tocarse, puedes usar una correa o cinto de yoga.
Puedes usar un bloque, bolster o un almohadón para sentarte con la cadera más elevada y habilitar más espacio en el frente de tu cuerpo.
Si te molesta la espalda, puedes sentarte sobre un almohadón o prop.
A medida que tu panza crece, deberás separar tus piernas en esta postura para dejar espacio para el bebé.
Cuida de practicarla dejando espacio para el bebé.
Puedes usar props bajo las rodillas para estar más cómoda.
Puedes practicarla con las piernas sobre la pared, o si quieres una práctica más activa, con los pies en el aire.
Es probable que no te sientas cómoda practicando la postura luego de las emana 36.
Para una práctica más restaurativa, puedes usar apoyos o props.
No practicar si tienes dolor de ciática
Es mejor usar un bolster u otro apoyo entre las rodillas y el piso, sobre todo si no has practicado antes la postura, o si estás más allá del primer trimestre.
Durante el primer trimestre, puedes hacer la postura sobre la espalda. Luego de eso, debes practicarla con apoyos o almohadones, yaciendo sobre tu lado izquierdo.
No practicar si tienes hipertensión.
Para una práctica restaurativa, usa bloques o un bolster para ubicar bajo la cadera, y relájate.
Espero que esta lista te haya servido de guía. Recuerda que es muy recomendable que si practicas yoga en el embarazo lo hagas acompañada de alguien formada en la materia.
También puedes tomar clases conmigo! Escríbeme en la parte de contacto de la web.